Julio Antón
HSJ.com 17/04/17 Hoy conoceremos a Julio Antón, Diseñador, Profesor, Artista, Escritor, Músico -y sabe abrir la puerta para jugar- con quien conversamos y esta es su nota (osea su entrevista, no de la otra).
Julio estudió arte en la Escuela de Bellas Artes y Comunicación Audiovisual en el Toulusse Lautrec, y fue cuando era pequeño (aún lo es) -"a que, ¿Con vacilón es la cosa?"- cuando descubrió su gusto por el arte, “De niño era demasiado hiperactivo -aún lo soy- es así que desde que despertaba dibujaba y lo hacía donde sea, así que mi papá –mosca él- me llenaba de hojas bulkie a fin de que no le decore toda la casa”.

Al segundo año de su carrera de arte le propusieron enseñar y aceptó como quien no pierde nada y quien diría que lleva ya 30 años dedicados a la enseñanza entre colegios e institutos, descubriendo que eso de enseñar era lo suyo ya que iba con su forma de ser –menciona- “Me pareció interesante enseñar lo que yo sabía, y créeme que aprendes mucho de tus propios alumnos, gracias al feedback constante”
Aún recuerda cuando en el 91 le tocó enseñar en un colegio privado de puras mujeres, y lo que pensaba sería papayita se convirtió en una experiencia que le llegó a provocar pesadillas –comenta mientras le viene un tic, mentira- por lo inquietas y sabiondas que estas eran “Yo debía enseñarles cosas que sin saber muchas de ellas debido a sus viajes conocían y no había internet en esos tiempos, imagínate! así que un día se me ocurrió decirles; hoy dibujarán sus sueños, y resultó ser una experiencia alucinante por lo que lo apliqué en otros grupos y en los años siguientes” Sin saber que esta experiencia le serviría como material para un libro que publicaría años después, pero de este hablaremos luego.

En el 2009 decide ordenar y agrupar aquellos dibujos realizados por sus alumnos guardados durante 18 años y así llega su cuarto libro -e interesante propuesta- llamado “Los Sueños en el Dibujo” el cual agrupa los dibujos en 14 tipos de sueños sumándoles un análisis e interpretación para cada grupo desde el punto de vista psicológico tratando así de entender el mundo onírico -de los sueños- “Inicialmente el libro lo tenía en digital y disponible en internet, y un día me llamaron de RPP para una entrevista, posterior a esta me invitaron a presentarlo en algunos lugares lo cual dio pie a que la Editorial San Marcos me llamara para hacer una co-edición, osea que si un día soy famoso quienes se doblan son los de San Marcos jaja” ríe.

Por otro lado está evaluando sacar un libro con las fotos de su última muestra, “No pienso mucho lo que voy a hacer dejo que las cosas se presenten, empiezo a soñar cuando empiezo cada proyecto”
Esperamos que Julio mantenga la misma hiperactividad por siempre ya que estamos seguros esta nos permitirá tener constantemente novedades agradables.
Puedes leer y descargarte el libro de Julio haciendo click aquí


