Liberato Kani - Amante de la libertad
HSJ.com Hoy conoceremos a Ricardo Flores Carrasco más conocido como Liberato Kani, talentoso rapero que fusiona este género con sonidos peruanos, con una marcada influencia andina y afroperuana, y que hace del quechua su bandera.
Ricardo, perdón, “Liberato Kani” nació en Lima en 1993 pero a los 9 años -al morir su madre- tuvo que irse a vivir a Umamarca - Apurimac donde “Mamacha Francisca”, su abuela –a quién ama y adora- lo crio e influyó en su aprendizaje del quechua el cual afianzó en el colegio permitiéndole aprender del mundo andino.

A los 12 años regresó a Lima, a su barrio, a Caja de Agua ubicado en “el rico” San Juan de Lurigancho donde esta vez el colegio –cursaba tercero de secundaria- le permitiría conocer el rap a través de amigos oyendo a Saian Supa, Mobb Deep y Wu Tang Clan, generándose así una motivación más para ir “al cole” y es que esos recreos de pelota para la mayoría eran de beatbox, freestyle e improvisación para él y su mancha –“era bacán!” recuerda- . Así llegó “Quinta Rima” su primera agrupación y el ingreso de lleno a este género y es aquí donde en medio de una impro surge la propuesta; “¿Por qué no te haces un corito en quechua?” lo cual -confiesa- le incomodó un poco pero se mandó igual, y que bueno que fue así ya que gustó y pegó.

Rimay Pueblo (voz popular o voz del pueblo) es su primer disco como solista el cual contiene 14 temas, en el cual lejos de lo que muchos creen toca temas no sólo de protesta sino también de la belleza andina, la mujer andina, las historias de los guetos en los andes, vivencias de la sierra, José María Arguedas, y hace un gran énfasis en la identidad cultural.
Mana Urmaspa (Sin caerse) es su tema más representativo –y el que le llena de más fuerza menciona- en el que habla sobre la privatización de la naturaleza así como de la energía de la gente afroandina, “es que esa canción es para achorarse; …hablando mal el castellano porque mi idioma es quechua.. haciendo rap en la casa estamo’ en Perú chetumare que pasa! ...y la gente se achora”. Y como no mencionar su single Kaykunapi el cual se ha vuelto viral.

Ricardo –ahora si Ricardo- encuentra en el nombre Liberato Kani (Soy amante de la libertad) su verdadera identidad, por ello lo escogió y cree que el quechua debe tener mayor presencia en todo sentido sobre todo en lo musical ya que –dice él- no es menos ni distinta de cualquier otra lengua. Hace un mes estuvo en Berlín donde la Marca Perú lo llevó para unas presentaciones. Que bien ¿no?.
No hay duda de que Liberato Kani, el artista, está dispuesto a cumplir la promesa que Ricardo le hizo a su madre –darlo todo y ser reconocido como artista- y sabemos hará eso y más.
Síguelo como @LiberatokaniRap en facebook



